6:00 p. m. Novela, Poesia y Teatro
Novela: según la RAE, una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres.
Poesía: es un género literario en el que se recurre a las cualidades estéticas del lenguaje, más que a su contenido. Es una de las manifestaciones artísticas más antiguas. La poesía se vale de diversos artificios o procedimientos: a nivel fónico-fonológico, como el sonido; semántico y sintáctico, como el ritmo; o del encabalgamiento de las palabras, así como de la amplitud de significado del lenguaje.
Teatro: es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras concebidas para un escenario, ante un público. El Día del Teatro se celebra el 27 de marzo.
Todas obras chiquimultecas
Novela:
Poesia:
Teatro:
Via:BlogCachacero
6:15 p. m. Géneros Literarios y Sus Diferencias
los géneros literarios se dividen y sus principales ramas son: Lírico, Épico y Dramático.
Dentro del género lírico destaca la utilización de la poesía sobre hechos que son de importancia dentro del relato u obra, este se manifiesta a través del canto y una de sus mayores finalidades es exaltar la vida de los individuos dentro de la obra, por su parte el género Dramático se da a través de obras que se escriben en verso, se presentan en forma de teatro, o sea en escenas muy bien estructuradas pues en ella se pueden presentar hechos relevantes de la obra, en esta escena únicamente pueden aparecer un número no mayor de 3 personas, para no resaltar lo cotidiano de la obra, en el género Épico se acentúa el estilo de las personas dándole un toque de majestuosidad y acento en cuanto al tono y estilo que presenta el actor de la misma, se muestran los hechos heroicos de una sociedad o país, se utiliza un lenguaje muy elevado por la importancia de los hechos que se presentan como guerras, batallas, etc.
Otros Géneros Literarios son:
· La Oratoria
· Didáctica
· La Narrativa
Su objetivo principal es disuadir a un auditorio de algunos hechos, además pretende dar el elemento para sano juicio. Los subgéneros de éstos son: Fábula, Epístola, Ensayo, Crítica y El Cuento, los cuales son más de fantasía que de realidad.
6:14 p. m. Nota de Prensa Sobre La Actualidad Comparada Con La Obra: Memorias De Mis Putas Tristes
viernes 25 de septiembre de 2009
Notas de prensa : el debate sobre prostitución
link
http://www.elpais.com/articulo/opinion/Prostitucion/hora/responsabilidad/elpepuopi/20090925elpepiopi_12/Tes
11:42 p. m. Memorias De Mis Putas Tristes - Gabriel Gárcia Márquez
La historia trata de:
La más reciente novela de Gabriel García Márquez, colombiano reconocido y mil veces aclamado por su obra, que nos obsequia una deliciosa historia en donde nos transporta a compartir minuto a minuto la forma de vivir de un adulto a sus noventa años, quien al decidirse regalarse el amor por una sola noche de una mujer adolescente virgen, encuentra el un amor platónico e inesperado, solo que genialmente el maestro a la principal protagonista le llama Delgadina recogido del romancero español, con un ritmo que no te permite dejar la lectura, ávidamente las situaciones se van engarzando, autobiográficamente nos va descubriendo lentamente el velo de la vida, obra y encantos de la edad madura, en este caso de un ser que centraba su vida en escribir una columna en el Diario de la Paz, café, vida rutinaria , libros, una vieja máquina de escribir , una casa vieja, su música, prostíbulos, amigos y un gato que le regalan. Otro personaje paralelo es la madrona o dueña del prostíbulo enamorada secreta del escritor afamado y con hartazgo por triunfos y desamores, hombre solitario pero lleno de ilusiones seniles en donde el deseo, el amor y la sexualidad, adquieren dimensiones desconocidas y mueven de la emoción al morbo al lector, dibuja un espejo sublime del amor que desata la simple contemplación y la diferencia de la adolescencia fresca a una juventud acumulada llena de conocimientos que solo sirven como lazo de comunicación a dos seres que no nacieron predestinados y el azar pone frente a frente. Desde el principio hasta el fin Gabo hace constantes referencias pictóricas, literarias y musicales que ayudan a crear una atmósfera que fluctúa entre la ternura, la ilusión, la tragedia y la desesperanza. En final inesperado la obra se diluye y nos invita a la reflexión de que bien vale la pena vivir la vida como el último día en gracia, no importa la edad que uno tenga.
Via: http://es.shvoong.com
El caso es que a diario en Guatemala y para ser más especifico en el departamento de Chiquimula vemos muchas veces historias de este tipo, dentro de una sociedad que está acostumbrada a una cultura de morbo resulta algo cotidiano o de la rutina el tema de la violencia, prostitución, etc.
Por ello es que escogí este segmento de esta obra literaria y tan solo darle una leída uno se forma el concepto de nuestra Guatemala, donde por alguien se puede indagar en algo o dejarlo pasar sin prestarle importancia, además se ve como los poderes del gobierno dentro de la obra están en contacto con las redes de prostitución con menores de edad que es un problema que afecta a Guatemala.
Tienes una suerte de bobo, me dijo. Encontré una pavita
mejor de la que querías, pero tiene un percance: anda apenas por los catorce años.
No me importa cambiar pañales, le dije en chanza sin entender sus motivos. No es
por ti, dijo ella, pero ¿quién va a pagar por mí los tres años de cárcel?
Nadie iba a pagarlos, pero ella menos que nadie, por supuesto. Recogía su cosecha
entre las menores de edad que hacían mercado en su tienda, a las cuales iniciaba y
exprimía hasta que pasaban a la vida peor de putas graduadas en el burdel histórico
de la Negra Eufemia. Nunca había pagado una multa, porque su patio era la arcadia
de la autoridad local, desde el gobernador hasta el último camaján de alcaldía, y no
era imaginable que a la dueña le faltaran poderes para delinquir a su antojo. De
modo que sus escrúpulos de última hora sólo debían ser para sacar ventajas de sus
favores: más caros cuanto más punibles. El diferendo se arregló con el aumento de
dos pesos en los servicios, y acordamos que a las diez de la noche yo estuviera en
su casa con cinco pesos en efectivo y por adelantado. Ni un minuto antes, pues la
niña tenía que darles de comer y dormir a sus hermanos menores, y acostar a su
madre baldada por el reumatismo.
11:42 p. m. Bienvenidos
en realidad estaremos posteando temas con una regularidad de una vez a la semana pues la carrera es plan sábado, y por eso solo nos vemos una vez a la semana y serán vivencias mismas del blog, el nombre surge por la taza alta de ignorancia que hay en Guatemala, en cuanto al idioma ingles, dentro de esta gran taza de ignorantes me encuentro yo.
pero nadie es perfecto así es que el próximo sábado estaremos trayéndoles alguna vivencia o situación que acontezca dentro de nuestro salón de clases, aunque nos han comentado que a Chiquimula no le importa lo que acontezca dentro del salón, al menos esto llegará a algunos compañeros y otras personas allegadas a los mismos para que no desaparezca como el anterior blog de la carrera.
saludos a todos los visitantes y espero que dejen sus comentarios pues de eso se trata un blog sobrevivimos en base a sus comentarios, si el aplauso es el sustento del artista, el comentario será nuestro sustento.
Etiquetas: ECC, Información 9 Comments